Remolacha

La Remolacha y sus muchos beneficios

La remolacha es una elección de alimento nutritivo, fuente de vitaminas y minerales, es una gran fuente de azúcar después de la caña de azúcar. Entra en el grupo de las verduras y hortalizas.



Principales propiedades de la remolacha

Uno de los primeros usos que se conocieron para este tubérculo, es que se usaba como afrodisiaco ya que es el viagra de la naturaleza y esta aseveración esta respaldada por la ciencia.

Gracias a las cantidades de boto que contiene y que se relaciona con la producción de hormonas sexuales en los humanos.

Son ricas en potasio, magnesio, fosforo, hierro, vitaminas a, B, C, beta-caroteno, ácido fólico, fibra y muchos más nutrientes que se encuentran en ella y en las hojas. Se debe consumir en estado de gestación debido a que ayudan al crecimiento de las células y ayudan a reponer el hierro en el cuerpo durante este importante periodo.

También limpian el cuerpo porque son un tónico para el hígado y ayuda a purificar la sangre, puede prevenir algunas formas de cáncer, mejorar la depresión, contiene triptófano que ayuda a relajar la mente, creando una sensación de bienestar parecida a la del chocolate. Ayudan a bajar la presión, son probadoras de la acidez estomacal debido a que si la orina es rosa es síntoma de que tiene baja acidez estomacal.

Las remolachas son fuente de energía y son bajas en calorías, sirven como adición a cualquier dieta y tiene un sabor delicioso, muchos uso, una gran cantidad de nutrientes y lo mejor naturalmente.

¿Cómo usas las remolachas?  Ayúdanos con tus comentarios

Las vitaminas

Las vitaminas que realmente necesitamos

No se debe elegir cualquier vitamina, sino la que realmente el cuerpo necesita. Una pequeña guía para usar las vitaminas más necesarias.



Vitaminas y suplementos que nuestro organismo necesita

Las personas acostumbran a pensar que los multivitamínicos es todo lo que necesitan, pero hay que tener cuidado con los que tienen mucha vitamina A. El exceso de retinol en la vitamina A esta vinculado a la pérdida ósea que causa riesgos de fracturas de cadera. Se deben evitar los complementos vitamínicos que contienen hierro, únicamente se toman con hierro cuando se está en embarazo o se menstrua.

Se debe buscar un complemento vitamínico que contenga vitamina E natural que es más eficaz para ser absorbido por el cuerpo.

Cuando se tiene más de 50 años no se absorben las vitaminas como cuando se es más joven  y es probable que necesite un suplemento de estas vitaminas.

Para obtener la vitamina D es necesario comer suficiente pescado graso, cereales fortificados y productos lácteos.

El hierro es necesario en ciertos casos, pero puede causar malestares estomacales y estreñimiento. 

Los prebióticos y probióticos tienen muchas ventajas en la salud, sobre todo en el intestino porque colonizan bacterias buenas, sirven para el equilibrio del cuerpo y mejoran la salud gastrointestinal.


Vitamina C, magnesio, calcio, omega 3, deben tomarse por indicación médica y de acuerdo al metabolismo y necesidades de cada persona.


Calcio

Calcio como tomarlo y las verdades sobre este suplemento

Tener carencia o un exceso de calcio en el cuerpo  es perjudicial para la salud, por la participación que tiene en diferentes funciones del cuerpo.


Cuando se necesita un suplemento de calcio

La ingesta de calcio aumenta a medida que avanzan las personas en edad, pero niños, jóvenes y adultos deben consumir diariamente en la dieta.

Un exceso de calcio en el organismo es adverso al organismo, pero también muchas personas no consumen el mínimo requerido.

Cuando hay un deficiencia de calcio se presentan estos síntomas, pueden ser uno o varios. Se puede sentir dolor en las articulaciones, palpitaciones y un ritmo cardíaco que no es normal, hormigueos en las puntas de los dedos y en los pies, calambres musculares. Deterioro cerebral, se pueden presentar convulsiones, depresión, las uñas se vuelven quebradizas, colesterol sanguíneo, raquitismo, 
entumecimiento de los miembros superiores e inferiores y la temida osteoporosis.

Hay muchas otras enfermedades asociadas a la carencia de calcio, pero para tener un tratamiento de acuerdo al problema que se presenta y la edad de la personas, lo mejor es consultar un médico y que este recete las cantidades que se necesitan.

Aquellas personas que han padecido de cálculos renales, bajo ningún punto de vista pueden tomar estos suplementos.

Para tener el calcio que necesitamos en el cuerpo, lo mejor es tomar aquellos alimentos ricos en calcio y debemos recordar que a partir de los 35 a 40 años debemos aumentar el consumo de calcio, debido a que la densidad osea va disminuyendo con los años.

El consumo recomendado de calcio en las diferentes edades varia, pero las recomendaciones generales son: alimentos sanos que den un aporte de calcio y cuando lo recomiende el medico consumir un suplemento, el sol durante unos 20 a 30 minutos diarios es recomendable pero en las horas en que no esta tan caliente y hacer ejercicio para mantener un cuerpo sano.


El coco

El agua de coco ¿Cuáles son sus beneficios?

El agua de coco es el líquido transparente como agua natural que está en el centro o nuez del coco y se extrae de los cocos jóvenes y que todavía están verdes y no debemos pensar que es lo que se le dice leche de coco que tiene un contenido bastante alto de grasa y se extrae de la pulpa de esta fruta.

Beneficios del agua de coco




El agua de coco, especialmente en los climas cálidos, se acostumbra tomar fría o al clima y es muy refrescante, de fácil digestión, contiene hidratos de carbono en forma de azúcar y electrolitos que son necesarios para el cuerpo y no se reponen con agua natural, estos lo pierde el cuerpo cuando suda.

Es baja en calorías, contiene potasio, hidratante, ácido ascórbico, magnesio, L-arginina, baja en grasa, adelgazante, ayuda a expulsar los cálculos en los riñones, mata las células dañinas y algunos virus.

Estos son algunos beneficios que tiene y últimamente es la bebida favorita de las estrellas de cine y los deportistas.

El agua de coco contiene menos calorías, sodio y más potasio que las bebidas deportivas, es más saludable que las bebidas azucaradas porque contiene menos azúcar que ellas, incluyendo la mayoría de jugos de frutas.

Aunque no se debe exagerar en tomarla porque si se bebe varias veces al día estará acumulando bastantes calorías. Al comprarla envasada se deben leer las etiquetas para evitar la que contiene zumos añadidos o azúcar, que no difieren en nada de cualquier otra bebida azucarada.


Lo ideal es tomarla directamente del coco y de un coco verde de agua, que es la más saludable y al mismo tiempo refrescante y con todas las propiedades naturales.


Quitamanchas naturales para la ropa

La ropa cuando salimos a una comida en el campo, los juegos deportivos, el café y un sinfín de productos más pueden dejar manchas en la ropa y también las manchas de sudor.

En lugar de desechar esta ropa, hay algunos quitamanchas naturales para hacer el lavado de la ropa menos difícil. Con ayuda de la luz solar y el jugo de un limón se desvanecen algunas manchas, pero primero debemos mojar la tela.


¿Cómo quitar algunas manchas muy difíciles?

Las manchas de fruta se limpian rápidamente con agua fría, cuando no son recientes se remojan con una solución de perborato de sosa, frutas ácidas se quitan con una mezcla suave de agua y amoniaco; aclarar muy bien. En los tejidos delicados de seda se lavan con agua tibia y bórax, si son blancas las prendas con agua y lejía o un poquito de alcohol rebajado.

Manchas de salsa que son muy fuertes se lavan con una combinación de detergente para lavar platos y vinagre que reduce el color y especialmente la grasa.

Las manchas de sudor se tratan con una mezcla de media cucharada sopera de jabón líquido,  una cucharada sopera de amoniaco y agua tibia  se deja la prenda media hora y se aclara la prenda con agua. Si no desaparece la mancha se introduce una hora en agua con vinagre. Las prendas de lana se meten en una preparación de agua fría con vinagre blanco.

Las manchas de hierba se tratan con agua caliente, una mezcla de una parte de jabón y dos partes de peróxido de hidrógeno y con un cepillo de dientes le quita la mancha.

Manchas de café, se quitan con una pasta de sosa y peróxido de hidrógeno. En la ropa de color también podemos mezclar con agua,  alcohol y vinagre blanco, se aplica y se deja durante diez minutos, después se lava la prenda normalmente.


Manchas de mostaza, salsa de tomate y mayonesa se quitan cuando se lavan de inmediato con agua y jabón se minimiza el daño, se puede dejar en remojo con detergente líquido.

La Sábila

Áloe vera o Sábila

La planta de sábila que contiene el áloe vera, se utiliza para tratamientos y remedios para el cabello. Se da muy bien climas tropicales y ya se está cultivando comercialmente.



La gelatina o gel que sacamos quitando la capa verde de la penca es lo que se utiliza, hay que tener cuidado cuando usamos el áloe vera y tenemos heridas abiertas, no debe caer en ella.

Para que y como usamos el áloe Vera




EL áloe Vera lo usamos para curar heridas, para la caspa o dermatitis seborreica, acné, enfermedades en las encías, erupciones en la piel y la planta contiene ácido crisofánico activo en la curación de quemaduras y abrasiones.
El áloe es emoliente y suavizante muy usado para la fabricación de cremas y lociones.

Contiene antioxidantes que ayudan al sistema inmune naturalmente, beber jugo de áloe vera ayuda a mantener la juventud y el sistema inmune al día, ayuda a regular el sistema digestivo,  disminuye los niveles de azúcar en la sangre a las personas con diabetes tipo 2, y ayuda a tener una piel reluciente y bella.

Aplicar el gel que sacamos de la planta como una mascarilla, hidrata su piel y la hace lucir radiante. También para las quemaduras del sol es buena una mascarilla con este gel, inflamaciones, picaduras de insecto y aun aquellas personas de piel sensible pueden usarla.

Para las manchas de la piel y las manchas ásperas las podemos quitar haciendo una crema exfoliante del gel o gelatina que sacamos de la planta, mezclándola con sal marina, aceite de coco orgánico y miel.

Para un cabello sano, fuerte y lustroso con masajes de áloe vera. Se deja durante unos treinta minutos y después se enjuaga, ayuda a reducir la caspa y como acondicionador.

Se puede usar para las irritaciones vaginales pequeñas,  se bebe el jugo para los trastornos gastrointestinales, tiene un efecto laxante, para la inflamación del intestino, la irritación del mismo y el malestar.

Sirve para la artritis, el reumatismo y se hierven las hojas en agua, el vapor de las mismas sirve para los asmáticos.


Ayuda a los triglicéridos y el corazón.

Alimentos naturales para una buena salud


Cebolla, Ajos, Avena y Soja

Cebolla y Ajo alimentos saludables para dar sabor a las comidas, pero también son usados como ingredientes en muchos remedios naturales que son tradicionales y se ha comprobado sus muchos beneficios a través del tiempo.



La cebolla tiene infinidad de propiedades y una de ellas es que es un estimulante para el apetito o ganas de comer, es un expectorante, digestiva, antialérgica, diurética y antiséptica, reduce la presión arterial, ayuda a disminuir los niveles de colesterol y previene la arteriosclerosis entre otras cosas más.

El ajo es maravilloso para la salud en general, es anti cancerígeno  expectorante, reduce el colesterol, es rico en vitaminas A, B, B1, B2 y C, que ayuda a que las personas que comen ajos sin exagerar se mantengan jóvenes, mejora el sistema cardiovascular, es un antibiótico natural y ayuda a desparasitarnos naturalmente.


La avena es un rico alimento y tiene propiedades especiales para la salud, no debe faltar en el hogar porque este cereal es rico en proteínas, vitaminas, carbohidratos, lípidos, contiene bioelementos que aportan energía y es muy digerible, tiene un alto contenido de fibra, protege de cáncer de colon.

La avena en hojuelas es muy usada en los tratamientos para adelgazar, la fibra que posee ayuda a mejorar la digestión y reduce el colesterol.

Gracias a las propiedades de la avena ayuda a combatir pirosis o acidez, la gastritis o inflamación de la mucosa gástrica, el estreñimiento y las enfermedades hepáticas.


La soja es una legumbre que contiene calcio, potasio, fosforo, magnesio, flour,  proteína, aceite y sus derivados se comen para reemplazar los productos cárnicos, debido a la proteína que contienen que es de excelente calidad.

La soja se prepara algunos productos como la leche de soja, la carne de soja y miles de alimentos que hay en el comercio y son muy saludables.


Ayuda en la salud en el tratamiento de diabetes, reduce el colesterol y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, también es buena para la osteoporosis, ayuda a aliviar los trastornos que se presentan en el climaterio y menopausia y trastornos menstruales.